
La participación mexicana se vio reducida en estas justas olímpicas ya que sólo compiten 85 deportistas, 30 menos de los que fueron a Atenas, debido a que México no clasificó en ninguno de los deportes en conjunto y es una mala racha porque esta era la última oportunidad de conseguir alguna presea para el equipo de béisbol porque a partir de las siguientes olimpiadas será suprimido al igual que el softball porque su práctica se ha reducido a nivel mundial.

Sobre la obtención de medallas pues... que decir, esta delegación no es tan fuerte como otras pero tiene sus figuras. José Ramón Fernández habla de que México va a los Olímpicos para foguearse en algunas finales y nada más, no hacerse ilusiones de conseguir un metal, sólo va a realizar una participación decorosa. Por otro lado Ana

He oído a mucha gente decir que los deportistas mexicanos pierden en sus primeras rondas, que para que mandarlos si su presencia cae en lo patético, que ya no hay fuertes promesas y el ánimo anda por los suelos. Lo que es hablar porque se tiene boca! Para formar deportistas de alto rendimiento se necesita de ayuda tanto por parte del gobierno y de la iniciativa privada.

La gente que entrena un deporte por salud y se esmera para ser deportista de élite ha pasado por muchos estragos ya que las becas son escazas y la posibilidad de estudiar o trabajar y practicar el deporte al mismo tiempo es inexistente. Yo creo que el hecho de estar en una justa olímpica ya es de celebrarse dada la corrupción y la burocracia que consume a las federaciones deportivas, los practicantes no tienen más que acatar estúpidas normas que no benefician ni al deportista ni a la asociación. Como fue el ejemplo de aquel esquiador-cantante-empresario mexicano que por carta del COI se le autorizaba a participar en las olimpiadas de Torino, sin embardo el Comité Olímpico Mexicano le negó su firma ya que alegaba que el individuo no figuraría en un lugar digno para

Yo les aseguró que no me despegaré estas dos semanas del televisor, computadora y radio para empaparme de toda esta magia que me transmiten lass olimpiadas. Estoy más que entusiasmado no se como dormire esta noche. La enclaustración ha llegado.

Ahhh por cierto!! Por favor queridos lectores no se le dice a alguien que práctica esgrima "ATLETA", porque hoy en día los noticiarios han esparcido esa palabra para llamar a todo aquél que se desempeña en un deporte y no!! Atleta es el que practica atletisno y ya, no clavadismo, ni canotaje, ni ajedrez. Cada cual tiene su palabra.
2 comentarios:
El problema del deporte en México es el de siempre: no va el mejor sino el que tiene mejores contactos.
¡La organización del deporte en México apesta!
Lamento el "negativismo" pero es que la neta ya ni la ch____n.
Que lastima que la administración, la corrupcion y el papeleo tambien contamine los JO...
Esto confirma que nuestra Civilización humana esta enferma !!!
Viva México!
Publicar un comentario